A través de este convenio se pretende contribuir al incremento de los índices de educación de los países centroamericanos, elevando la disponibilidad de profesionales en los sectores estratégicos de la economía, y especializar el recurso humano para el desarrollo económico y social de la región.
Los beneficiarios del Programa PBCE serán todos los centros educativos que proveen servicios de educación técnica y superior y posgrados en Centroamérica.
Además, Taiwan donó US$200 mil para crear un fondo de asistencia técnica enfocado a mejorar el currículum educativo y los planes vocacionales de las instituciones de educación superior de la región.
Los recursos proceden del Fondo Internacional para la Cooperación y Desarrollo de Taiwan, y serán entregados a través de instituciones financieras intermediarias y entidades de crédito educativo centroamericanas.
El convenio de préstamo fue suscrito por el presidente ejecutivo del BCIE, Nick Rischbieth; y el embajador de la República de China (Taiwan) en Honduras, John C.C. Lai.
A través de este plan se busca contribuir al incremento de los índices de educación de los países centroamericanos, elevando la disponibilidad de profesionales en los sectores estratégicos de la economía y especializar el recurso humano para el desarrollo económico y social de la región.

El préstamo por 10 millones de dólares fue otorgado a un plazo de hasta 15 años y con un periodo de gracia de cinco años. El programa podrá recibir recursos a través de otras fuentes externas, donaciones de cooperantes internacionales y otros proveedores interesados en dicha iniciativa.
La República de China Taiwan es socio extrarregional del BCIE desde el año de 1992, y ha apoyado a la región en el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, integración regional y otros campos del desarrollo económico y social de Centroamérica.
El BCIE es el principal proveedor de financiamiento para el desarrollo de la región, y fue fundado el 13 de diciembre de 1960 por las repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, como parte del proceso de integración regional y con el fin de promover el desarrollo económico y social de Centroamérica.